Primera entrada en el blog tras tres semanas de clase en la Complutense (ya llevamos 6 clases de Historia Política y Social de España e Hispanoámerica). Si ya en la segunda semana tuvimos que armar los grupos de 5 y hacer una exposición del tema que tocara a cada grupo, ahora ya nos toca -además de hacer la breve exposición en clase- comentar lo trabajado en las dos clases de la semana.
A nosotros nos tocó hablar sobre las bancarrotas de Felipe II, asunto del cual es difícil encontrar información, puesto que las causas que provocaron éstas no están del todo claras. Pero con un poco de esfuerzo de cada uno de los integrantes del grupo hemos podido sacar la suficiente como para hacernos a la idea de lo ocurrido. A continuación la síntesis de lo que hemos comentado en clase.
El reinado de Felipe II (1527-1598), que va de 1556 hasta su muerte, estuvo en bancarrota o suspensión de pagos en 1557, 1575, y 1596 a pesar de ser la monarquía más poderosa de Europa. Los motivos no están del todo claros, aunque se suele señalar de formar parte de esto al excesivo gasto en las guerras de Europa, la poca importancia puesta en la agrucultura y la industria y el derroche de los más ricos.
Además Felipe II no paró de abrir nuevos frentes, cuando en un principio era contrario a llevar tantas campañas de guerra, como ya tenía su padre Carlos V. Para revertir estos problemas económicos subió los impuestos, tuvo que pedir préstamos a banqueros extranjeros, pero al final no podía pagarlos. Esto produjo motines en algunos frentes de soldados que apenas recibían lo que debía cobrar.
Aunque queda parte importante qué contar, con muchos más detalles, este sería el resumen de lo que hemos trabajado en el grupo y considero que es lo más destacable para comentar por aquí.
Y para acabar, una pregunta: ¿Quiénes fueron los novatores? Para la siguiente semana la información al respecto.
Las célebres bancarrotas de Felipe II constituían procesos de reconversión de deuda flotante en deuda consolidada. Es decir, se dejaba de pagar lo debido a sus banqueros para entregar parte del dinero en "juros", es decir, los actuales bonos del estado, por definirlos de alguna manera.
ResponderEliminar¿Alguien pensaba que el problema de la deuda comenzó en 2007? Es recurrente en la Historia de España.
Bueno, como no puedo entrar como administrador para escribir el artículo, voy a hacerlo aquí, con un comentario, y ya lo pasaremos "a limpio" más tarde...
ResponderEliminarLa semana pasada nuestro objeto de estudio y exposición fueron los novatores, y es resultado de nuestra búsqueda dio los frutos que aquí me dispongo a exponer.
El término "novatores" corresponde a una serie de pensadores preilustrados españoles de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Pertenecen a un movimiento que se extiende considerablemente en el tiempo y a lo largo y ancho de la península, aunque su núcleo más importante se encontraba en Valencia (ciudad que, cabe resaltar, no quedaba por detrás de la capital castellana en muchos aspectos; por ejemplo, su vida escénica, con la famosa escuela de valencia, fue muy nutrida durante el Siglo de Oro).
Los novatores rechazaban la escolástica medieval, i contraponían a ella la experimentación, es decir, el empirismo, y la fuerza de la razón, el racionalismo. Sin embargo, a pesar de ciertas características comunes, no se puede agrupar al conjunto de novatores bajo una doctrina o cuerpo de convicciones, pues existían diferecias y discrepancias entre unos y otros.
Generalmente, se pueden señalar características (insisto, no comunes a todos), como el escepticismo, el rechazo de la escolástica aristotélica y del cartesianismo, así como de materialismos y del epicureísmo, frente a la aceptación, al menos en parte, de la física de Newton.
De este gruo preilustrado de pensadores citaré a Martín Martínez, Juan de Ferreras y Gregorio Mayans, entre otros, para dar por finalizado este breve artículo en que trato de explicar en términos generales el fenómeno de los novatores y la relación con otras corrientes de su tiempo.
Vincenzo G. Soler Checa.
(Vicent J. Soler Checa)
... o quien mucho abarca poco aprieta.
ResponderEliminar