sí el trabajo que se nos ha pedido a nuestro grupo para esta semana. En esta ocasión teníamos que responder a la pregunta ¿Qué es un criollo?

En Argentina se denomina criollo a algo propio del país. Éste es uno de los significados a los que evolucionó la palabra, el cuál yo considero el más importante entre sus cambios. Indagando, se puede encontrar que una de las acepciones del diccionario de la RAE es "Autóctono, propio, distintivo de un país hispanoamericano". Mientras que la que suele entender como la primera en España es: "Se llama criollo a la persona que es descendiente de padres europeos nacido en hispanoámerica. Especialmente, descendientes españoles de la América colonial" (Diccionario de la RAE).
Por otra parte al investigar sobre los primeros criollos uno puede entender mejor lo que fue
ocurriendo a lo largo del tiempo en América para que las colonias acabasen por independizarse. La familia criolla venía a intentar ser allí lo mismo que era la nobiliaria española, aunque con más
esclavos y sirvientes que éstos últimos. Los criollos llegaron a construir el auténtico poder
económico de América gracias al mayorazo -todos los bienes recaían sobre el hijo mayor, así no se
dividían los patrimonios- y la dote -dinero o conjunto de bienes que la mujer aportaba al
matrimonio- ya que se hacían matrimonios de conveniencia.

Ése vendría a ser el resumen, sin extenderme mucho más, de la información que obtuve de una simple pregunta que parecía pedir una definición sin más. Lo más llamativo de esta pregunta es saber entender cómo en América el movimiento criollo fue una liberación de las tierras, que llevó a la independicia de lo que son hoy los estados que forman el sur del continente, mientras que en España supuso un desastre tanto económico como social. En menos de 100 años la gran expansión del territorio español se vio apenas reducido a prácticamente parte de una península. Es curioso cómo según dónde estemos y de dónde seamos, veamos un momento de la historia o incluso una sóla palabra, desde puntos de vista completamente distitintos.